AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".

(+34) 913 497 100 |

Programa / Contenido

Módulo 1: Introducción, tipología, requisitos y ventajas del OEA

  • Marco de Normas SAFE de la OMA y los esquemas OEA en todo el mundo
  • Definición de operador económico autorizado en el CAU/UE
  • Tipología: AEO-C y AEO-S y beneficios de cada uno
  • Quién puede solicitar la condición de OEA
  • Resumen de los criterios OEA
  • Ventajas

Módulo 2: Requisitos de la auditoría.

  • Requisitos de información general.
  • Implicación órganos de decisión.
  • Requisitos de cumplimiento de la normativa aduanera y fiscal.
  • Fuentes de información, bases de datos utilizadas.
  • El problema de la protección de datos.
  • Criterios de calificación de infracciones:
  • Ley General Tributaria.
  • Orientaciones de la Comisión.
  • Las cuestiones penales.
  • Gestión adecuada de registros comerciales.
  • Pista de auditoria.
  • Los accesos a la información.
  • Las pequeñas y medianas empresas.
  • Solvencia financiera.
  • Fuentes de información.
  • La interpretación de las ratios.
  • Otros.
  • Nivel adecuado de competencia y cualificaciones profesionales.
  • Quienes deben cumplir.
  • La subcontratación.
  • Normas de protección y seguridad adecuadas.
  • Edificios, carga, personal socios comerciales, proveedores.
  • Programas de sensibilización.
  • Visita a la empresa.
  • Sedes y subsedes en España.
  • Sucursales fuera de España.
  • Cómo gestionar el estado de OEA una vez obtenido
  • La nueva relación con la Administración.
  • Reevaluación.
  • Criterios.
  • La auditoria en los casos de reevaluación.
  • Consejos prácticos y preguntas frecuentes

Módulo 3: El proceso de solicitud y el Cuestionario de Autoevaluación, CAE.

  • El proceso de solicitud
  • Partes
  • Autocuestionario
  • Modelo de autoevaluación
  • Notas explicativas
  • Auditorías: Apoyo del consultor externo
  • ABER, riesgos a contemplar
  • Análisis de riesgos
  • Mejoras
  • Documentos
  • Manuales de procedimientos
  • Cómo integrarlos con los sistemas de calidad existentes
  • Estándares prácticos de criterios de competencia
  • Presentación de la solicitud
  • Formación al personal de la empresa sobre el OEA