A los cincuenta y dos años de su creación, ACERINOX es líder tecnológico mundial en su sector. Tiene plantas integrales de producción en Europa, en América, en África y en Asia; presencia comercial en más de ochenta países en todo el mundo; y acaba de conseguir los mejores resultados de su historia en el último ejercicio.
Miguel Ferrandis, director Financiero de ACERINOX, junto a Antonio Gayo, director de Estrategia impartieron una sesión sobre Caso de Éxito de internacionalización de la empresa dentro de la asignatura de Estrategia Avanzada del MBA in International Management. En esta ocasión, estuvieron acompañados por María Simó, directora ejecutiva de Formación de ICEX, y Julio Cerviño, director académico del MBA in International Management.
La sesión se inició con la bienvenida y presentación de los ponentes, por parte de María Simó. Posteriormente, se expuso detalladamente la situación actual de la empresa, poniendo especial énfasis en la reciente adquisición de VDM, empresa líder en aleaciones de alto rendimiento que abre una nueva línea de negocio. También se detallaron los planes de excelencia, que han llevado a una mejora espectacular de la productividad y la eficiencia; y en la digitalización global de la empresa.

Como datos a destacar, la facturación de 2021 se incrementó en más de un 44% hasta 6.706 millones de euros y el EBITDA suma 989 millones de euros (+158%). También ha multiplicado por 11 su resultado neto positivo hasta alcanzar 572 millones de euros, el más alto desde su fundación en 1970. La producción de acería fue de 2,6 millones de toneladas, superando en un 19% la de 2020, y constituyendo un nuevo récord histórico.
En cuanto al futuro, las perspectivas del primer trimestre de 2022 vuelven a mejorar, por séptimo trimestre consecutivo, gracias a la buena situación de la demanda, los bajos niveles de inventarios, la mejora de los precios y la mayor regionalización de los mercados.
Es de destacar el esfuerzo realizado por la empresa para posicionarse como referente de economía circular. Durante 2021, sus productos se fabricaron con más de un 90% de material reciclado como materia prima y se reutilizaron más del 70% de los residuos que se generaron durante el proceso.